domingo, 11 de diciembre de 2011

Y nosotros callamos


Cuántas veces nos hemos preguntado ¿cuál es el propósito de mi vida?. Este tipo de preguntas también pasan por la mente de nosotros quienes creemos en Cristo como Señor y Salvador. La historia que encontramos en la Biblia y la cual deseo compartir hoy con ustedes nos da una luz sobre uno de los propósitos que tiene Dios para con nosotros sus hijos.

La historia puede ser leída en 2 Reyes 7:3-9

El pasaje que nos ocupa hoy es la historia que narra el sitio o toma de Samaria. Por esta razón se desató una gran hambruna que llegó a ser vendida una cabeza de asno por ochenta piezas de plata y la cuarta parte de un cab de estiércol de paloma por cinco piezas de plata. 2 reyes 6:24-25.

Era tal el hambre que una mujer animó a otra para que matara a su hijo ese día para comerlo y que el siguiente día comerían el de la otra mujer. Bueno, comieron al primer hijo y al siguiente dia la otra mujer escondió a su hijo para salvarlo. Al escuchar esta desgracia el rey de Israel rasgó sus vestidos y prometió cortar la cabeza del profeta Eliseo.

Eliseo sabía que el rey había enviado un mensajero para lograr sus propósitos, y al llegar Eliseo profetizó: “Mañana a estas horas valdrá un siclo el seah de flor de harina, y un siclo dos seahs de cebada, a la puerta de Samaria”. 7:1

Un príncipe que se encontraba en el lugar dijo: “si Jehová abriera ahora ventanas en el cielo, ¿sería esto así?” a lo cual respondió el profeta: “tu lo verás con tus propios ojos, pero no comerás de ello”.

a. La ciudad: En la ciudad la situación produjo hambre, muerte, inflación e inseguridad en el rey de acuerdo a los versículos 25 al 29 de 2 Reyes 6.
b. Los leprosos: Eran excluidos dentro de la sociedad debido a su condición de salud. Eran objeto de prejuicios y discriminación, a la vez que eran considerados como la llaga de la sociedad civil y religiosa.

¿Qué pasó con los cuatro leprosos que se encontraban allí a la puerta de la ciudad? Y ¿qué podemos aprender y aplicar a nuestra vida hoy, a la iglesia y al ministerio como creyentes en este siglo XXI?

1. v.3-4 Los leprosos evalúan su situación presente y descartan la posibilidad de sobrevivir en la ciudad. Ellos desean hacer algo para vivir y toman la decisión de moverse en una aventura de fe.
2. v.5 Los leprosos actuaron decididamente y viajaron de noche hacia el campamento Sirio.
3. v.6-7 Durante el anochecer Dios actuó e hizo que los Sirios huyeran.
4. v.8 Los leprosos suplieron sus necesidades personales.
5. Reconocieron su egoismo.
6. Perdonaron a sus prejuiciadores.
7. v.10 Regresaron a la ciudad y anunciaron la buena noticia.

Mateo 24:14 dice que será predicado este Evangelio del Reino en todas las naciones y luego vendrá el fin. El Evangelio es la buena noticia de predicar a Jesucristo como Unico y Suficiente Salvador. Dios nos llama hoy para que hagamos como los leprosos.
  • Evaluemos nuestra situación presente
  • Actuemos decididamente
  • Veremos a Dios actuar en forma sobrenatural: “…y estas señales seguirán a los que creen…”
  • Nuestras necesidades serán suplidas
  • Debemos reconocer nuestro egoísmo
  • Debemos perdonar a nuestros prejuiciadores
  • Debemos anunciar la buena noticia a todas las naciones y hacer a Dios más famoso en medio de los pueblos.
Entonces, podemos decir que uno de los propósitos que tiene Dios para con nosotros es que demos honor y honrra a El pues la merece. Una manera de honrarle es dar a conocer sus obras y su majestad a cada pueblo de la tierra.

    4 comentarios :

    1. Desafortunadamente no encuentro las respuestas a las preguntas planteadas en el inicio del escrito, aunque el pasaje nos muestra evidentemente la soberanía de Dios sobre los designios de los hombres y el cumplimiento de sus palabras, el tema creo que es bastante amplio para intentar desarrollarlo en tan pocas líneas. las preguntas a las cuáles hace alusión el primer párrafo del escrito, son además las tres preguntas fundammentales no solo de la reflexión religiosa, sino de la ciencia y la filosofía, a saber, ¿De dónde venimos?, ¿Para dónde vamos? y ¿Quiénes somos?

      Pienso que la Biblia en tanto palabra revelada es una exposición clara de lo que debemos saber acerca de dichas preguntas y en varios textos podemos encontrar las respuestas puntuales a tan grandes y profundas cavilaciones humanas, pero el intento científico de hacer una fenomenología desde la materia para responder de dónde venimos, es también válida en el sentido que la Biblia tan solo nos acerca a una canción entregada por generaciones al que ahora llamamos mito bíblico, y por ende abre no solamente conjeturas de todo tipo, por ejemplo temporal, sino que permite alusinar con dichas conjeturas e impulsar nuestra creatividad hasta lo sumo, como hasta hora lo evidenciamos en el instituto SERN de Suiza.

      A las otras dos preguntas que realmente creo que no responden los textos mencionados en el resto del escrito, son preguntas que pueden ser una sombra en medio del sol, o la reflexión misma desde cada puto de vista acerca de quién es cada quien. Poliformidad de la nueva tendencia del abismo al cual ha caído la tan llamada posmodernidad, es decir la tolerancia, la pregunta a la respuesta desde la pregunta está mal planteada, no se puede generalizar desde ningún punto de vista la humanidad como respuesta a la manifestación de Dios en cada punto de la tierra, en el cual Dios se percibe diferente cada vez; porque definitivamente lo que conocemos de Él es tan sólo un acercamiento para nuestra limitada razón, bien lo dice Pablo en su primera carta a la iglesia de Corinto, en el caítulo 13: "ahora vemos de manera indirecta y velada, como en un espejo; pero entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de manera inperfecta, pero entonces conoceré tal y como soy conocido".

      El conocimiento de nosotros mismos incluso es velado y confuso, podemos entender quién es Dios por medio de la revelación de Cristo, que es su palabra misma, pero aún así tendemos a caer en el juego de la razón para intentar explicar lo inexlicable.

      ResponderEliminar
    2. Gracias Jorge. Excelente tu comentario. Bueno, realmente podría resumir las dos preguntas iniciales en una sóla referente al propósito por el cual vivimos. No me refiero al origen en esta ocasión. De todas maneras me animas a desarrollar más el tema. Aprecio tus comentarios. Mauricio.

      ResponderEliminar
    3. Un abrazo Mauro, éstos son los espacios para desarrollar inquietudes que sé que provienen de Dios, la idea es siempre construír!

      ResponderEliminar